¿Para qué sirve el alcohol de limpieza? Aplicaciones y beneficios
El alcohol para limpiar tiene una amplia variedad de aplicaciones y beneficios en el ámbito de la limpieza y desinfección. Aquí os detallamos los usos más comunes del alcohol isopropílico:
- Desinfección de superficies: es efectivo para desinfectar mostradores, mesas, equipos y pomos de puertas. Su capacidad antibacteriana lo convierte en un gran desinfectante. Los productos desinfectantes deben ser aclarados con agua tras su uso.
- Limpieza de equipos electrónicos: es especialmente útil para limpiar y desinfectar equipos como pantallas, móviles, teclados y otros dispositivos. Su evaporación rápida y su baja conductividad eléctrica lo hacen seguro en estos aparatos.
- Eliminación de manchas y residuos: también es eficaz para eliminar manchas de tinta, grasa, aceite, adhesivos y otros residuos difíciles de las superficies. Su acción solvente facilita su eliminación.
- Limpieza de cristales: es muy utilizado para limpiar y desinfectar cristales y espejos. Su rápida evaporación no deja marcas ni residuos.

Diferencia entre alcohol de quemar y alcohol de limpieza: ¿Cuál usar?
El alcohol de quemar es un líquido altamente inflamable compuesto por hidrocarburos con un contenido en el rango del 95-99%, y contiene metanol, una sustancia altamente tóxica. Se usa principalmente como combustible para encendedores y mecheros.
El alcohol de limpieza, a diferencia, es un disolvente orgánico ampliamente utilizado para limpiar superficies y equipos. Tiene un contenido alcohólico del 99%.
Ambos tipos de alcohol son peligrosos si no se manejan correctamente ya que pueden ser explosivos y/u oxidantes.

Cómo limpiar eficazmente con alcohol de limpieza: Guía práctica
- Para usar en la limpieza y desinfección en casa, la recomendación es preparar una solución que tenga 70% de alcohol y 30% de agua.
- Guarda la mezcla en un rociador para aplicarlo sobre un trapo seco y pasarlo a continuación sobre la superficie a limpiar.
- Una vez aplicado, deja actuar algunos segundos para tener más efectividad. Recordar que los productos desinfectantes han de ser aclarados con agua tras su uso.
- En cuanto a la limpieza de aparatos electrónicos, asegurarse que siempre estén apagados y desconectados antes de comenzar la limpieza, y nunca aplicar el producto directamente, sino sobre un paño y evitar mojarlos demasiado para no dañarlos.